
Marcelli Pereira Ferraz es una reconocida psicóloga clínica, docente, escritora e investigadora con más de 20 años de experiencia internacional en Brasil, Portugal y España. Destaca no solo por su labor clínica y formativa, sino sobre todo por ser la creadora del Modelo de Terapia Psicoexpresiva—una metodología innovadora, patentada (n.º 20170423), que fusiona técnicas creativas, artísticas y corporales para favorecer el bienestar emocional y el crecimiento personal.
¿Quién es Marcelli Pereira Ferraz?
Licenciada en Psicología por la Universidad Nova de Lisboa, Máster en Antropología Social, Máster en Mediación Familiar, con especialización en Terapia de Pareja, Terapia de Familia y Neurodiversidad, Marcelli Pereira Ferraz dirige actualmente el Instituto IASE en Valencia, España. Como autora de más de 22 libros, su enfoque se sustenta en la visión humanista sistémica, la evidencia científica y el profundo respeto por la historia y diversidad de cada persona atendida.
¿Qué es el Modelo de Terapia Psicoexpresiva?
El Modelo de Terapia Psicoexpresiva, desarrollado y patentado por Marcelli Pereira Ferraz, se caracteriza por el uso integral de métodos creativos y artísticos (arteterapia, movimiento, música, escritura, teatralización) en el marco de la intervención psicológica. El objetivo principal de este modelo es facilitar la expresión emocional, desbloquear conflictos internos y promover la autocomprensión a través de lenguajes no verbales, combinados con enfoques cognitivo-conductuales y sistémicos. La metodología psicoexpresiva se adapta a las necesidades de cada paciente—adultos, adolescentes, parejas y familias—siendo especialmente útil en procesos donde la palabra es insuficiente para abordar el malestar.
En contexto clínico, este modelo complementa la terapia verbal tradicional, brindando al paciente nuevas herramientas para el autoconocimiento, la autorregulación y la resiliencia. Se emplean recursos como la creación plástica, la dramatización, la música o el movimiento corporal para elaborar experiencias difíciles o inefables.
Principales aplicaciones y filosofía
La Terapia Psicoexpresiva se ha mostrado efectiva en el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés, duelo, traumas, dificultades de pareja y situaciones de neurodiversidad (TDAH, TEA). Además, integra una perspectiva de diversidad, apoyando procesos de identidad de género y acompañando a personas y familias LGTB+. Cada tratamiento es personalizado, con evaluación del contexto y objetivos del paciente, y combina la evidencia científica contemporánea con una visión empática y comprensiva de la singularidad de cada historia.
La filosofía de la clínica dirigida por Marcelli Pereira Ferraz prioriza la confidencialidad, la ética profesional y la integración de lo humano, artístico y científico, situando al paciente como protagonista de su propio proceso de transformación.
Conclusión
El Modelo de Terapia Psicoexpresiva, creado por Marcelli Pereira Ferraz, representa una contribución clave a la psicología contemporánea, integrando ciencia, creatividad y humanismo en la búsqueda del bienestar subjetivo. Por su carácter integrador y personalizado, este modelo se adapta a la complejidad de los tiempos actuales y a la diversidad humana, abriendo nuevas vías para la sanación y el crecimiento personal.
