Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Profundizar en la evaluación, diagnóstico y abordaje terapéutico del Trastorno Bipolar, integrando enfoques farmacológicos y psicológicos.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Fundamentos clínicos y neurobiológicos del Trastorno Bipolar
Bases neurobiológicas y genéticas del trastorno bipolar.
Tipos y subtipos (I, II, ciclotimia).
Factores de vulnerabilidad y modelos explicativos contemporáneos.
Módulo 2 – Evaluación clínica y diagnóstico diferencial
Criterios diagnósticos (DSM-5 y CIE-11).
Diferenciación entre episodios maníacos, hipomaníacos y depresivos.
Comorbilidades frecuentes y errores diagnósticos.
Módulo 3 – Intervención psicoterapéutica basada en la evidencia
Terapia cognitivo-conductual y psicoeducación para bipolares.
Terapia interpersonal y de ritmo social (IPSRT).
Terapias de tercera generación aplicadas a la regulación emocional.
Módulo 4 – Regulación emocional y prevención de recaídas
Estrategias de autocontrol emocional y mindfulness.
Detección temprana de episodios y manejo de la adherencia terapéutica.
Intervención en crisis y prevención de conductas de riesgo.
Módulo 5 – Enfoque farmacológico y trabajo interdisciplinario
Principios psicofarmacológicos esenciales para profesionales no médicos.
Rol del psicólogo en la coordinación interdisciplinaria.
Comunicación efectiva con psiquiatras, médicos y familiares.
Módulo 6 – Casos clínicos, rehabilitación psicosocial y plan terapéutico integral
Análisis y discusión de casos reales.
Diseño de programas personalizados de intervención y seguimiento.
Abordajes centrados en la recuperación funcional y la calidad de vida.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
Integración de ejercicios prácticos.
-
E-books exclusivos de docentes internacionales.
-
Protocolos descargables y plantillas de trabajo.
-
Acceso a grabaciones y bibliografía complementaria.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, psiquiatras y psicoterapeutas.
-
Profesionales de la salud mental que trabajen en equipos interdisciplinarios.
-
Terapeutas ocupacionales, enfermeros y educadores especializados.
-
Estudiantes avanzados de psicología, medicina o trabajo social.
Diploma final:
Certificación en Manejo Interdisciplinario en el Trastorno Bipolar
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Actitud abierta y empática hacia los procesos psicológicos y humanos.
-
No se requiere experiencia previa en el tema.
¿Qué aprenderá?
-
Comprender los mecanismos biológicos y emocionales del Trastorno Bipolar.
-
Aplicar estrategias psicoterapéuticas para el manejo clínico de la bipolaridad.
-
Integrar el trabajo interdisciplinario entre psicología, psiquiatría y familia.
-
Desarrollar habilidades para la regulación emocional y prevención de recaídas.
-
Diseñar planes de intervención centrados en la recuperación y la estabilidad del paciente.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento constante de tutores expertos, disponibles para consultas, supervisión de casos y orientación profesional continua.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Centros de salud mental y hospitales psiquiátricos.
-
Consultorios privados y programas de seguimiento ambulatorio.
-
Equipos interdisciplinarios de tratamiento de trastornos del ánimo.
-
Centros de rehabilitación emocional o comunitaria.
Funciones posibles: evaluación clínica, intervención psicoterapéutica, acompañamiento terapéutico, coordinación interdisciplinaria y educación familiar en trastorno bipolar.
Testimonios de egresados:
“Una formación que me permitió comprender el Trastorno Bipolar desde todas sus dimensiones. Altamente recomendable.”
— María P., Psicóloga Clínica
“Excelente integración entre psicoterapia y farmacología. Los casos prácticos son muy valiosos.”
— Andrés R., Psiquiatra
“El enfoque interdisciplinario me ayudó a trabajar de forma más coordinada con otros profesionales.”
— Lucía G., Terapeuta Ocupacional
✨ Formación integral para profesionales que buscan dominar el manejo clínico y humano del Trastorno Bipolar con una mirada interdisciplinaria y científica.
Valoraciones
Aún no hay reseñas