Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Brindar herramientas teóricas y prácticas para la comprensión y el acompañamiento terapéutico de parejas LGBTQ+, fortaleciendo la sensibilidad clínica, el enfoque afirmativo y la inclusión en la práctica profesional.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Fundamentos de la psicología afirmativa y diversidad sexual
Conceptos clave: orientación sexual, identidad de género y expresión de género.
Evolución histórica del enfoque afirmativo en psicología.
Impacto del contexto sociocultural en la vida afectiva LGBTQ+.
Módulo 2 – Parejas LGBTQ+: estructura, dinámicas y desafíos comunes
Desarrollo de la pareja en contextos de diversidad sexual.
Procesos de visibilidad, aceptación y comunicación.
Desafíos relacionales específicos: familia, identidad y sociedad.
Módulo 3 – Estrés minoritario y salud mental en parejas LGBTQ+
Modelos teóricos del estrés minoritario.
Efectos del estigma, la discriminación y la homofobia internalizada.
Recursos psicológicos y resiliencia relacional.
Módulo 4 – Abordajes terapéuticos en la intervención con parejas diversas
Terapia afirmativa y enfoques integrativos de pareja.
Comunicación, negociación de límites y construcción de confianza.
Modelos contemporáneos: Gottman, EFT (Terapia Focalizada en las Emociones) y terapia narrativa.
Módulo 5 – Sexualidad, cuerpo e identidad en la pareja LGBTQ+
Diversidad en las prácticas y expresiones sexuales.
Afectividad, deseo y corporalidad.
Intervenciones para la mejora de la intimidad emocional y sexual.
Módulo 6 – Casos clínicos, ética y buenas prácticas en psicología afirmativa
Análisis de casos clínicos y dilemas éticos.
Supervisión y diseño de planes de intervención terapéutica.
Ética profesional, lenguaje inclusivo y actualización constante.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
Integración de ejercicios prácticos.
-
E-books exclusivos de docentes internacionales.
-
Protocolos descargables y plantillas de trabajo.
-
Acceso a grabaciones y bibliografía complementaria.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, sexólogos y terapeutas de pareja.
-
Profesionales de la salud mental y el bienestar emocional.
-
Educadores, orientadores y coaches especializados en relaciones humanas.
-
Estudiantes avanzados de psicología, trabajo social o ciencias de la salud.
Diploma final:
Certificación en Terapia con Parejas LGBTQ+
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Actitud abierta, empática y respetuosa hacia la diversidad.
-
No se requiere experiencia previa en el tema.
¿Qué aprenderá?
-
Comprender las dinámicas psicológicas y relacionales de las parejas LGBTQ+.
-
Aplicar herramientas afirmativas en la terapia individual y de pareja.
-
Desarrollar competencias para el abordaje de conflictos y comunicación efectiva.
-
Integrar la perspectiva de género y diversidad en el contexto clínico.
-
Promover vínculos saludables, inclusivos y basados en la autenticidad.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento continuo de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos clínicos y orientación profesional en diversidad y relaciones humanas.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Consultorios psicológicos y clínicas especializadas en terapia de pareja.
-
Centros de atención LGBTQ+ y organizaciones sociales.
-
Programas de salud mental y sexualidad inclusiva.
-
Práctica privada en acompañamiento emocional y relacional.
Funciones posibles: intervención psicoterapéutica, asesoramiento en diversidad, mediación relacional, educación emocional y diseño de programas de bienestar para parejas LGBTQ+.
Testimonios de egresados:
“Una formación necesaria y humana. Aprendí a acompañar a las parejas LGBTQ+ con sensibilidad y herramientas concretas.”
— Marcela V., Psicóloga de Pareja
“Excelente curso. Combina teoría, práctica y enfoque inclusivo con mucha seriedad profesional.”
— Daniel R., Terapeuta Sistémico
“Transformó mi manera de ver las relaciones y la sexualidad. Muy enriquecedor.”
— Sofía L., Psicoterapeuta Humanista
✨ Formación afirmativa, inclusiva y transformadora para profesionales que acompañan el amor en todas sus formas.





Valoraciones
Aún no hay reseñas