La farmacología clínica de los psicodélicos revela un campo de enorme potencial terapéutico, pero que exige precisión científica, formación profesional y ética clínica. Cada sustancia tiene su particularidad, tanto en efectos subjetivos como en acciones neurobiológicas. Conocerlas en profundidad es clave para una aplicación segura, eficaz y transformadora dentro del campo de la psicoterapia asistida con psicodélicos.
Duración:
60 horas
Dirigido a:
Psiquiatras, psicólogos clínicos, profesionales de salud mental, investigadores y terapeutas interesados en modelos innovadores de acompañamiento terapéutico
Objetivo general
Proporcionar una comprensión integral del modelo de Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP) , abordando los principios de preparación, acompañamiento e integración, así como las consideraciones éticas, neurobiológicas y clínicas necesarias para su futura aplicación responsable en entornos de salud mental.
Objetivos específicos
-
Comprender el marco teórico, histórico y ético de las terapias asistidas con psicodélicos.
-
Analizar los fundamentos neurobiológicos y psicológicos que sustentan la acción terapéutica.
-
Describir el proceso clínico de preparación, sesión psicodélica e integración terapéutica.
-
Evaluar criterios de inclusión y exclusión de pacientes y aspectos de seguridad psicológica.
-
Conocer desafíos legales, escépticos y paradigmáticos para su integración institucional.
Programa de Curso
El curso está diseñado en 6 sesiones , cada una con objetivos de aprendizaje claros, progresando de fundamentos conceptuales hacia competencias clínicas aplicadas y reflexión ética.
Sesión 1: Introducción a la Terapia Asistida con Psicodélicos
Objetivos de aprendizaje:
-
Comprender la historia y evolución clínica del uso de psicodélicos.
-
Identificar diferencias clave entre TAP y modelos farmacológicos tradicionales.
-
Reconocer el contexto y las motivaciones terapéuticas actuales.
Sesión 2: Neurobiología y Psicología de los Psicodélicos
Objetivos de aprendizaje:
-
Explicar los mecanismos neurobiológicos de acción de los psicodélicos (ej. neuroplasticidad, receptores).
-
Analizar los efectos en la percepción, cognición y emoción.
-
Diferenciar tipos de experiencias psicodélicas: místicas, desafiantes y catalizadoras.
Sesión 3: Preparación Terapéutica y Evaluación de Candidatos
Objetivos de aprendizaje:
-
Describir el proceso de preparación psicológica y médica en TAP.
-
Identificar criterios de inclusión y exclusión (riesgos y vulnerabilidades).
-
Practicar estrategias para establecer confianza y neutralidad emocional.
Sesión 4: Acompañamiento durante la Sesión Psicodélica
Objetivos de aprendizaje:
-
Detallar el rol de los terapeutas en el acompañamiento no directivo.
-
Aplicar principios de seguridad psicológica y manejo de experiencias desafiantes.
-
Evaluar recursos y materiales necesarios para la sesión (entorno físico y emocional).
Sesión 5: Integración y Seguimiento Clínico
Objetivos de aprendizaje:
-
Explicar el valor de la integración post-experiencia.
-
Practicar técnicas de integración narrativa, reflexiva y conductual.
-
Planificar estrategias para el acompañamiento clínico y la prevención de caídas.
Sesión 6: Consideraciones Éticas, Legales y Paradigmáticas
Objetivos de aprendizaje:
-
Reflexionar sobre los desafíos éticos y legales actuales.
-
Discutir la expansión del paradigma biomédico integrando la dimensión mística y espiritual.
-
Identificar limitaciones y oportunidades futuras para la TAP en sistemas de salud mental.
Metodología
-
Videoaula grabadas + manuales teoricos.
-
Análisis de estudios de caso.
-
Simulación de sesiones.
-
Lecturas guiadas y evaluación continua mediante portafolio reflexivo.
Materiales de Estudio Complementario
Manuales:
-
Manual de Terapia Asistida con Psicodélicos: Preparación, Apoyo e Integración.
-
Guía práctica para la evaluación clínica del paciente candidato.
-
Manual ético de acompañamiento no directivo.
Libros electrónicos complementarios:
-
Manual de Yale para la terapia asistida con psilocibina para la depresión (Guss et al., 2020).
-
Psicoterapia y neuroplasticidad: revisando los mecanismos terapéuticos en la investigación psicodélica.
Vídeos formativos:
-
Serie audiovisual “Psicodélicos y neuroplasticidad clínica” (3 módulos).
-
Charlas especiales con docentes de Harvard, Oxford y Massachusetts General Hospital.
-
Simulaciones de casos clínicos con terapeutas especializados.
Evaluación
- Trabajo final: examen teórico de integración.
Requisitos previos
No se requiere experiencia previa en el uso clínico de psicodélicos. Este curso está diseñado como una introducción teórico-práctica para proporcionar las bases conceptuales y metodológicas que permitirán la continuidad académica en programas más avanzados o certificaciones clínicas posteriores.
Para asegurar el aprovechamiento académico del curso, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
-
Formación académica básica en áreas de ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Conocimientos generales de psicopatología, farmacología o técnicas de psicoterapia.
-
Disposición ética y reflexiva , con respeto por los marcos legales vigentes y el enfoque centrado en el paciente.
-
Competencias digitales , incluyendo el manejo de plataformas educativas virtuales y videoconferencias.
-
Actitud abierta y empática , orientada a la comprensión integral de procesos psicológicos profundos y experiencias subjetivas.





Valoraciones
Aún no hay reseñas