Clínica-Escuela de Terapia

cursos@institutoiase.org

+34 640 89 22 90

Especialización en Psiconeuroinmunología Aplicada

Especialización en Psiconeuroinmunología Aplicada

En este curso de Psiconeuroinmunología Aplicada (PNI) descubrirás cómo las interacciones dinámicas entre el Sistema Nervioso, el Sistema Inmunológico y los factores psicológicos influyen de manera directa en la salud física, mental y el bienestar general. Aprenderás a utilizar herramientas y estrategias prácticas para potenciar tu ejercicio profesional y abordar las necesidades de tus pacientes desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

La Psiconeuroinmunología es una disciplina científica que demuestra de forma rigurosa la interconexión permanente entre el Sistema Nervioso Central (SNC), el Sistema Endocrino (SE) y el Sistema Inmunológico (SI). Estos tres sistemas se comunican de manera bidireccional y constante a través de la liberación de neurotransmisores, hormonas y citoquinas, conocidos como moléculas de información. Esta interacción es fundamental para proteger el organismo contra agentes patógenos externos y amenazas internas, como las células tumorales.

Objetivos

Objetivo General:
Facilitar a los participantes una comprensión integral de la psiconeuroinmunología (PNI), a incluir sus principios fundamentales, la interacción dinámica entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el comportamiento, y su relevancia en el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Objetivos específicos:

  1. Al participar en este curso, comprenderás cómo los factores psicológicos, como los pensamientos, emociones, creencias, el nivel de estrés, la resiliencia y el sentido de propósito en la vida, influyen directamente en la función del sistema inmunológico. Explorarás cómo una buena salud mental y emocional contribuye a fortalecer el sistema de defensa del cuerpo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, cáncer y otras patologías relacionadas con el estrés.Analizar el impacto del estrés en el sistema inmunológico, evaluando cómo los factores emocionales y conductuales influyen en el desarrollo de enfermedades y en los procesos de recuperación.
  2. Explorar las evidencias científicas que vinculan el estado emocional con la salud física, revisando estudios de casos y análisis de investigaciones actuales en áreas como enfermedades autoinmunes, cáncer y otros trastornos crónicos.
  3. Comprender los conceptos básicos y el desarrollo histórico del PNI como una disciplina interdisciplinaria que conecta la psicología, la neurociencia y la inmunología.
  4. Examinar técnicas de intervención basadas en la PNI para promover la salud y el bienestar, tales como estrategias de gestión del estrés, mindfulness y otras prácticas terapéuticas

Destinatários
Este programa está especialmente diseñado para profesionales de la salud que deseen integrar un enfoque científico y holístico en su práctica clínica. Si eres médico, psicólogo, terapeuta, enfermero, coach de salud o profesional del bienestar, este curso te proporcionará las herramientas más actualizadas y basadas en evidencia para entender y manejar las complejas interacciones entre la mente, el cuerpo y el sistema inmunológico.

Al finalizar el curso, podrás:

  • Implementar técnicas basadas en la PNI para gestionar el estrés crónico y optimizar la respuesta inmunitaria de tus pacientes.
  • Utilizar intervenciones terapéuticas como el mindfulness, la imaginación guiada y estrategias de regulación emocional para mejorar la salud de manera integral.
  • Integrar conocimientos de neurociencia, endocrinología y psicología para ofrecer un tratamiento más completo y efectivo.

¡No pierdas la oportunidad de transformar tu práctica profesional, ampliar tus conocimientos en Psiconeuroinmunología y hacer una diferencia real en la calidad de vida de tus pacientes!

Inscríbete ahora y conviértete en un experto en esta apasionante disciplina de vanguardia.

Especialización en Psiconeuroinmunología

MÓDULO 1: Bases Científicas de la Psiconeuroinmunología

  • Cambio de paradigma científico: La transición desde un enfoque biomédico tradicional hacia un modelo biopsicosocial y holístico en el estudio de la salud.
  • Conceptos básicos de la PNI: Principios fundamentales, definiciones clave y aplicaciones clínicas.
  • Reseña histórica: Desarrollo cronológico de la Psiconeuroinmunología desde sus inicios hasta la actualidad. Principales investigadores y descubrimientos relevantes.
  • Bases epistemológicas: Fundamentos teóricos, metodológicos y multidisciplinarios de la PNI. Relación con la psicología, neurociencia, inmunología y endocrinología.
  • Modelos explicativos en PNI: Teorías y marcos conceptuales que explican las interacciones psico-neuro-inmunes.

MÓDULO 2: Neuroendocrinología del Estrés

  • Biología del estrés: Respuestas fisiológicas y psicológicas frente a los estresores agudos y crónicos.
  • Impacto de los agentes estresores: Influencia del estrés en la homeostasis y la salud general.
  • Sistemas de regulación neuroendocrina: Función del eje cortico-límbico-hipotalámico-hipofisiario y su relación con el estrés.
  • Producción de cortisol: Mecanismos de secreción, efectos del cortisol en distintos sistemas y consecuencias a largo plazo.
  • Neuropeptidos y hormonas: Papel de sustancias como la adrenalina, noradrenalina, oxitocina y endorfinas en el estrés y la resiliencia.
  • Alostasis y carga alostática: Nuevos enfoques para comprender el impacto del estrés crónico en el organismo y sus implicaciones para la salud mental y física.

MÓDULO 3: Estrés y su Relación con la Salud

  • Interacciones psico-neuro-inmunes: Mecanismos de comunicación bidireccional entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico.
  • Estrés perjudicial: Factores de riesgo y condiciones que convierten el estrés en un factor patológico.
  • Síntomas comunes del estrés crónico: Manifestaciones físicas, cognitivas y emocionales.
  • Evidencias clínicas recientes: Estudios y hallazgos sobre el estrés, su impacto en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, metabólicas y oncológicas.
  • Enfoques terapéuticos: Estrategias de intervención basadas en PNI para el manejo del estrés, como mindfulness, respiración diafragmática, terapia cognitivo-conductual y biofeedback.

MÓDULO 4: Epigenética y Psiconeuroinmunología

  • Introducción al Proyecto Genoma Humano: Impacto del mapeo del genoma en la comprensión de las enfermedades.
  • Código genético y sus funciones: Estructura y función del ADN.
  • Modificaciones epigenéticas: Metilación del ADN, modificación de histonas y ARN no codificante.
  • Influencia de la percepción y el entorno en la regulación genética y expresión fenotípica.
  • Reversibilidad de las modificaciones epigenéticas: Mecanismos y terapias potenciales.
  • Investigación de gemelos: Estudios sobre la influencia de factores ambientales en la epigenética.
  • Velocidad de los cambios epigenéticos: Respuestas adaptativas rápidas a estímulos externos e internos.
  • Estrés y epigenética: Impacto del estrés en la expresión génica y susceptibilidad a enfermedades.

MÓDULO 5: Cerebro y Neurociencia

  • Bases neurobiológicas del comportamiento: Estructuras y funciones del cerebro en procesos cognitivos y emocionales.
  • Neuroplasticidad: Capacidad del cerebro para adaptarse a experiencias y estímulos.
  • Neuroinflamación: Relación entre inflamación del sistema nervioso y trastornos psiquiátricos.
  • Circuitos de recompensa y motivación: Implicaciones en el bienestar y enfermedades adictivas.
  • Neurotransmisores clave: Serotonina, dopamina, GABA y glutamato.

MÓDULO 6: Emoción y Inteligencia Emocional

  • Teorías de la emoción: Modelos psicológicos y biológicos.
  • Impacto de las emociones en el sistema inmune: Relación entre estados emocionales y respuestas inmunitarias.
  • Inteligencia emocional: Habilidades de percepción, manejo y regulación emocional.
  • Estrategias para desarrollar inteligencia emocional: Aplicación en la práctica clínica y en la vida personal.

MÓDULO 7: Ciencia y Regulación de la Salud

  • Sistema de creencias: Definición y clasificación de creencias personales y culturales.
  • Formación de creencias: Influencia del consciente e inconsciente.
  • Identificación de creencias limitantes: Métodos y diagnósticos efectivos.
  • Estrategias de cambio de creencias: Intervenciones prácticas para transformar creencias disfuncionales y promover el bienestar.
  • Evaluación y diagnóstico de creencias: Herramientas de análisis clínico.

MÓDULO 8: Psiconeuroinmunología Aplicada

  • Técnicas terapéuticas en PNI: Aplicación práctica de estrategias basadas en PNI.
  • Introducción a la imaginación guiada: Principios y fundamentos científicos.
  • Eficacia de la imaginación guiada: Impacto en el sistema inmunológico y parámetros fisiológicos.
  • Práctica de imaginación guiada: Metodología paso a paso y ejercicios aplicados.
  • Biofeedback y neurofeedback: Herramientas tecnológicas para la regulación del sistema nervioso y el sistema inmune.
  • Mindfulness y meditación: Intervenciones basadas en atención plena para reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico.

Examen Final
Evaluación integral que abarca los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el curso.

 

Valoraciones

Aún no hay reseñas

Añadir una reseña
Especialización en Psiconeuroinmunología Aplicada Especialización en Psiconeuroinmunología Aplicada
Valoración general*
0/5
* La valoración es obligatoria
Califica el curso*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu reseña
La reseña es obligatoria
Nombre
* El nombre es obligatorio
* Confirma que no eres un robot
Idioma »