Clínica-Escuela de Terapia

cursos@institutoiase.org

+34 640 89 22 90

Certificación en Prescripción Cultural en Psicología Clínica

¡Oferta!

El precio original era: 250,00 €.El precio actual es: 110,00 €.

Integra la perspectiva cultural en el diagnóstico y tratamiento psicológico. En un mundo cada vez más diverso, la competencia cultural se ha convertido en un pilar esencial de la práctica clínica. Comprender cómo la cultura, la identidad, la religión, el género y el contexto social influyen en la experiencia del malestar psicológico es fundamental para ofrecer intervenciones éticas, efectivas y humanas.
Esta certificación está diseñada para profesionales que deseen incorporar la prescripción cultural en su práctica clínica, adquiriendo herramientas que les permitan diagnosticar, comprender y tratar respetando la diversidad cultural y las particularidades de cada paciente.
A través de un enfoque integrador y basado en la evidencia, el estudiante aprenderá a reconocer los determinantes culturales del sufrimiento y a adaptar las estrategias terapéuticas a las realidades de cada individuo o comunidad.

👉 Click abajo, matrículate y empieza a estudiar ahora.

Detalles del programa:

Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.

Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.


Metodología online:

El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.


Objetivo del curso:

Desarrollar competencias culturales para adaptar las intervenciones clínicas a contextos diversos y fomentar una práctica psicológica sensible a las diferencias culturales, sociales y contextuales.


Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):

Módulo 1 – Fundamentos de la psicología cultural y diversidad humana
Bases teóricas de la psicología cultural.
Modelos de identidad, pertenencia y construcción del yo.
Impacto del contexto social en la salud mental.

Módulo 2 – Diagnóstico y evaluación cultural en psicología clínica
El modelo de formulación cultural (DSM-5).
Instrumentos de evaluación sensibles a la diversidad.
Errores diagnósticos y sesgos culturales en la práctica clínica.

Módulo 3 – Intervención clínica con enfoque cultural
Técnicas terapéuticas adaptadas a distintas cosmovisiones.
Ética y respeto en la interpretación de síntomas culturalmente determinados.
Uso del lenguaje, la narrativa y los símbolos en la relación terapéutica.

Módulo 4 – Salud mental, género, migración y espiritualidad
Perspectiva de género en la psicología clínica.
Impacto del desplazamiento, la migración y el trauma cultural.
Espiritualidad y religiosidad como factores de resiliencia o conflicto.

Módulo 5 – Comunicación intercultural y alianza terapéutica
Habilidades de comunicación efectiva en contextos multiculturales.
Establecimiento del vínculo terapéutico con pacientes de diversas procedencias.
Supervisión clínica y manejo de contratransferencia cultural.

Módulo 6 – Casos clínicos, supervisión y aplicación práctica
Análisis de casos reales con diversidad cultural.
Diseño de planes de intervención culturalmente competentes.
Autoevaluación del terapeuta y desarrollo de sensibilidad cultural.


Materiales exclusivos incluidos:

  • Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.

  • Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.

  • Acceso vitalicio al material.

  • Integración de ejercicios prácticos.

  • E-books exclusivos de docentes internacionales.

  • Protocolos descargables y plantillas de trabajo.

  • Acceso a grabaciones y bibliografía complementaria.


Público objetivo:

  • Psicólogos clínicos y psicoterapeutas.

  • Profesionales de la salud mental que trabajen con poblaciones diversas.

  • Trabajadores sociales, mediadores culturales y educadores.

  • Estudiantes avanzados de psicología, medicina o ciencias sociales.

  • Toda persona interesada en la comprensión intercultural del sufrimiento humano.


Diploma final:

Certificación en Prescripción Cultural en Psicología Clínica


Requisitos:

  1. Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.

  2. Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.

  3. Actitud abierta, empática y respetuosa hacia la diversidad cultural.

  4. No se requiere experiencia previa en el tema.


¿Qué aprenderá?

  1. Integrar la perspectiva cultural en la evaluación y tratamiento psicológico.

  2. Identificar sesgos diagnósticos y comunicacionales en contextos diversos.

  3. Aplicar herramientas terapéuticas culturalmente sensibles.

  4. Fortalecer la alianza terapéutica en entornos multiculturales.

  5. Desarrollar una práctica clínica más ética, inclusiva y contextualizada.


Tutorías mensuales:

Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento continuo de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos y orientación profesional en diversidad cultural.


Salidas profesionales:

Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:

  • Consultorios psicológicos y centros de salud mental.

  • Organizaciones internacionales, ONGs y servicios sociales.

  • Instituciones educativas y proyectos comunitarios multiculturales.

  • Equipos interdisciplinarios en salud, migración y atención psicosocial.

Funciones posibles: evaluación clínica culturalmente competente, intervención psicoterapéutica adaptada, mediación cultural y desarrollo de programas de bienestar en contextos diversos.


Testimonios de egresados:

“Una formación necesaria para cualquier psicólogo del siglo XXI. Me ayudó a comprender y respetar mejor las diferencias culturales en consulta.”
Verónica T., Psicóloga Clínica

“Excelente equilibrio entre teoría, reflexión y práctica. Los casos reales son muy enriquecedores.”
Rodrigo L., Psicoterapeuta Sistémico

“Aprendí a mirar al paciente más allá del diagnóstico, desde su historia, identidad y cultura.”
Daniela M., Trabajadora Social


Formación ética, inclusiva y profundamente humana para una psicología que respeta y celebra la diversidad cultural.

Valoraciones

Aún no hay reseñas

Añadir una reseña
Certificación en Prescripción Cultural en Psicología Clínica Certificación en Prescripción Cultural en Psicología Clínica
Valoración general*
0/5
* La valoración es obligatoria
Califica el curso*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu reseña
La reseña es obligatoria
Nombre
* El nombre es obligatorio
* Confirma que no eres un robot
Idioma »