Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Formar profesionales capaces de comprender la dinámica del trauma psicológico y aplicar técnicas de reprocesamiento emocional que faciliten la integración, la regulación y la sanación del paciente.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Comprensión del trauma psicológico y sus bases neurobiológicas
Neurobiología del trauma: cerebro, memoria y sistema nervioso autónomo.
Tipos de trauma: simple, complejo, relacional y transgeneracional.
El impacto del trauma en el cuerpo y las emociones.
Módulo 2 – Evaluación clínica y detección de trauma
Indicadores psicológicos, somáticos y conductuales.
Instrumentos de evaluación y entrevistas clínicas.
Diferenciación entre trauma, estrés postraumático y apego desorganizado.
Módulo 3 – Regulación emocional y estabilización del paciente
Fases del tratamiento del trauma (Herman, 1992).
Técnicas de grounding, recursos de seguridad y psicoeducación.
Trabajo con disociación y estrategias de autocontrol emocional.
Módulo 4 – Modelos de reprocesamiento emocional
Introducción a EMDR, EFT (Terapia de Liberación Emocional), Somatic Experiencing e IFS (Internal Family Systems).
Principios y fundamentos de cada modelo.
Selección y combinación de estrategias según el caso clínico.
Módulo 5 – Intervención clínica y acompañamiento terapéutico
Relación terapéutica segura y regulación coemocional.
Abordaje del trauma complejo y del apego traumático.
Procesamiento de memorias dolorosas desde la compasión y la presencia.
Módulo 6 – Casos clínicos, integración y supervisión final
Estudio y análisis de casos reales.
Diseño de planes de intervención basados en fases.
Ética profesional, autocuidado y prevención del trauma vicario.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
Integración de ejercicios prácticos y protocolos de reprocesamiento.
-
E-books exclusivos de docentes internacionales.
-
Plantillas de trabajo, registros clínicos y bibliografía complementaria.
-
Acceso a grabaciones y recursos multimedia.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, psicoterapeutas y psiquiatras.
-
Profesionales de la salud mental que trabajen con trauma, estrés o duelo.
-
Terapeutas corporales, integrativos y orientadores emocionales.
-
Estudiantes avanzados de psicología, medicina o trabajo social.
Diploma final:
Certificación en Psicología del Trauma y Reprocesamiento Emocional
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Actitud abierta y empática hacia los procesos psicológicos y humanos.
-
No se requiere experiencia previa en el tema.
¿Qué aprenderá?
-
Comprender la fisiología y psicología del trauma.
-
Identificar manifestaciones clínicas del trauma en diferentes contextos.
-
Aplicar técnicas de regulación y reprocesamiento emocional.
-
Acompañar procesos de integración y fortalecimiento del yo.
-
Desarrollar habilidades terapéuticas para prevenir la reactivación traumática.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento constante de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos clínicos y orientación profesional en trauma y regulación emocional.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Centros de psicología y clínicas de salud mental.
-
Instituciones especializadas en trauma, duelo y violencia.
-
Consultorios privados y programas de intervención emocional.
-
Proyectos psicosociales, educativos y humanitarios.
Funciones posibles: intervención clínica, acompañamiento terapéutico en trauma, diseño de programas de recuperación emocional, trabajo en equipos interdisciplinarios y docencia en trauma psicológico.
Testimonios de egresados:
“Una formación profundamente transformadora, tanto a nivel profesional como personal. Entendí el trauma desde la empatía y la ciencia.”
— Carolina S., Psicóloga Clínica
“Excelente combinación de teoría, práctica y humanidad. Los módulos de reprocesamiento emocional son muy completos.”
— Héctor M., Terapeuta Integrativo
“Este curso me dio herramientas reales para acompañar el dolor sin miedo y desde la contención.”
— Lucía G., Psicoterapeuta Humanista
✨ Formación científica, humana y transformadora para sanar las huellas del trauma desde la integración emocional y la seguridad interna.
Valoraciones
Aún no hay reseñas