Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Abordar los procesos de cambio emocional y familiar durante el puerperio con estrategias clínicas y psicoeducativas que favorezcan la salud mental materna y el bienestar familiar.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Psicología del puerperio: una mirada integral
El puerperio como crisis vital y proceso de reorganización psíquica.
Cambios hormonales, emocionales y relacionales.
El concepto de “matrescencia”: nacimiento de la madre como sujeto.
Módulo 2 – Identidad materna y construcción del rol parental
Transformaciones en la identidad y el autoconcepto.
Conflictos entre el yo previo y la nueva identidad materna.
La maternidad real vs. la idealización social.
Módulo 3 – Cuerpo, imagen y sexualidad en el posparto
La vivencia corporal después del parto.
Deseo, erotismo y sexualidad en la maternidad.
Autoestima, relación con el cuerpo y mirada social.
Módulo 4 – Pareja y vínculos afectivos durante el puerperio
Cambios en la dinámica de pareja y comunicación.
Roles parentales, corresponsabilidad y ajuste emocional.
Estrategias para fortalecer la relación y prevenir conflictos.
Módulo 5 – Salud mental perinatal y detección de dificultades
Depresión posparto, ansiedad, baby blues y trastornos del vínculo.
Factores de riesgo y prevención desde la psicología clínica.
Psicoeducación y acompañamiento terapéutico.
Módulo 6 – Acompañamiento terapéutico y recursos psicoemocionales
Diseño de intervenciones individuales y grupales.
Técnicas de regulación emocional y autocuidado.
Trabajo interdisciplinario y red de apoyo comunitario.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
Integración de ejercicios prácticos.
-
E-books exclusivos de docentes internacionales.
-
Protocolos descargables y plantillas de trabajo.
-
Acceso a grabaciones y bibliografía complementaria.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, perinatales y psicoterapeutas.
-
Profesionales de la salud materna: enfermeros, matronas, doulas.
-
Educadores perinatales, terapeutas familiares y de pareja.
-
Estudiantes avanzados de psicología, medicina o trabajo social.
-
Toda persona interesada en la salud mental materna y los procesos de maternidad.
Diploma final:
Certificación en Psicología del Puerperio: Identidad, Pareja y Cuerpo
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Actitud abierta y empática hacia los procesos psicológicos de la maternidad.
-
No se requiere experiencia previa en el tema.
¿Qué aprenderá?
-
Comprender los procesos psicológicos y emocionales del puerperio.
-
Identificar los cambios en la identidad, el cuerpo y la pareja.
-
Aplicar estrategias clínicas para prevenir y acompañar dificultades.
-
Promover el bienestar emocional y la salud mental perinatal.
-
Brindar acompañamiento psicoeducativo y emocional con sensibilidad y eficacia.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento continuo de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos y orientación profesional en psicología perinatal y salud emocional materna.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Clínicas de salud mental perinatal y consultorios psicológicos.
-
Centros de maternidad, reproducción y bienestar familiar.
-
Programas de apoyo a la crianza y prevención de depresión posparto.
-
Equipos interdisciplinarios en hospitales y proyectos sociales.
Funciones posibles: acompañamiento terapéutico en el puerperio, asesoramiento emocional, psicoeducación materna, fortalecimiento de vínculos familiares y prevención de dificultades en la salud mental perinatal.
Testimonios de egresadas:
“Una formación sensible, profunda y muy necesaria. Aprendí a acompañar el puerperio desde la empatía y la comprensión.”
— Laura P., Psicóloga Perinatal
“Excelente curso, con bases teóricas sólidas y un enfoque muy humano. Lo recomiendo totalmente.”
— Marta G., Matrona
“Me ayudó a entender la transformación emocional que viven las madres y a apoyar de manera más efectiva en consulta.”
— Patricia R., Terapeuta Familiar
✨ Formación científica, emocional y humana para acompañar la transformación del puerperio con sensibilidad, presencia y conocimiento.
Valoraciones
Aún no hay reseñas