Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
Inversión: Antes 170 € | Ahora 99 € (Promoción válida por tiempo limitado).
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Ofrecer conocimientos fundamentales sobre los principales grupos de psicofármacos, sus mecanismos de acción y sus implicaciones clínicas, para favorecer la comprensión interdisciplinaria y el acompañamiento terapéutico informado.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Introducción a la psicofarmacología clínica
Historia y fundamentos de la psicofarmacología.
Neurobiología básica: neurotransmisores y receptores.
Relación entre psicofármacos, cerebro y conducta.
Módulo 2 – Antidepresivos: tipos, mecanismos y efectos clínicos
ISRS, IRSN, tricíclicos y otros antidepresivos.
Indicaciones, efectos secundarios y acompañamiento psicológico.
Comunicación interdisciplinaria con psiquiatras y pacientes.
Módulo 3 – Ansiolíticos e hipnóticos: comprensión y acompañamiento
Benzodiacepinas y alternativas no benzodiacepínicas.
Tolerancia, dependencia y abordaje terapéutico complementario.
Mindfulness, relajación y regulación emocional como recursos coadyuvantes.
Módulo 4 – Antipsicóticos y estabilizadores del ánimo
Tipos de antipsicóticos: típicos y atípicos.
Uso en trastornos psicóticos y bipolares.
Efectos secundarios y acompañamiento desde la psicología clínica.
Módulo 5 – Psicofármacos en niños, adolescentes y adultos mayores
Particularidades en el uso de psicofármacos según la etapa vital.
Impacto cognitivo, emocional y relacional.
Comunicación con familias y entornos de cuidado.
Módulo 6 – Ética, comunicación y rol del profesional no médico
Límites del rol profesional y trabajo interdisciplinario.
Educación al paciente sobre adherencia y expectativas terapéuticas.
Acompañamiento psicológico durante la farmacoterapia.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con esquemas farmacológicos y guías visuales.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
E-books con casos clínicos y tablas comparativas.
-
Protocolos descargables de acompañamiento terapéutico.
-
Acceso a grabaciones, artículos científicos y bibliografía actualizada.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, psicoterapeutas y orientadores.
-
Profesionales de la salud mental y educación.
-
Trabajadores sociales, enfermeros y terapeutas ocupacionales.
-
Estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría o ciencias de la salud.
Diploma final:
Certificación en Psicofarmacología Básica para Profesionales No Médicos
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Interés en la comprensión interdisciplinaria de la salud mental.
-
No se requiere experiencia previa en psicofarmacología.
¿Qué aprenderá?
-
Comprender los fundamentos biológicos y farmacológicos del funcionamiento mental.
-
Identificar los principales grupos de psicofármacos y sus mecanismos de acción.
-
Acompañar terapéuticamente a pacientes que reciben tratamiento farmacológico.
-
Favorecer la comunicación interdisciplinaria entre profesionales.
-
Desarrollar una visión ética, crítica y colaborativa del uso de psicofármacos.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento constante de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos y orientación profesional en el campo de la psicofarmacología clínica.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Centros de salud mental y clínicas psicológicas.
-
Consultorios privados y equipos interdisciplinarios.
-
Proyectos de educación para la salud y programas comunitarios.
-
Ámbitos educativos y de formación profesional.
Funciones posibles: acompañamiento terapéutico, orientación a pacientes en tratamiento farmacológico, educación emocional, coordinación interdisciplinaria y apoyo clínico integral.
Testimonios de egresados:
“Una formación esencial para comprender el trabajo conjunto entre psicólogos y psiquiatras. Muy clara y completa.”
— Ana P., Psicóloga Clínica
“Ahora entiendo cómo acompañar a mis pacientes en tratamiento con medicación sin invadir el rol médico. Excelente curso.”
— Roberto G., Terapeuta Integrativo
“Información actualizada, lenguaje accesible y una mirada ética. 100 % recomendable.”
— Claudia M., Psicopedagoga
✨ Formación científica, clara y ética para profesionales que desean comprender la mente también desde su dimensión biológica.
Valoraciones
Aún no hay reseñas