
El Modelo de Terapia Psicoexpresiva (MTP©), creado por Marcelli Pereira Ferraz, se destaca como un enfoque innovador dentro de las terapias expresivas, integrando recursos artísticos, corporales y creativos con un fuerte respaldo científico y una metodología patentada. A continuación, se compara este modelo con otras terapias expresivas comunes, como la arteterapia, musicoterapia y danza-movimiento terapia.
| Aspecto | Modelo Psicoexpresivo (MTP©) | Arteterapia | Musicoterapia | Danza-Movimiento Terapia |
|---|---|---|---|---|
| Fundamento teórico | Integración de neurociencia, psicología humanista y terapias expresivas; modelo patentado con evaluación multidimensional | Psicología humanista y clínica, comunicación no verbal a través del arte plástico | Psicología y musicología, uso de la música para estimular emociones y comunicación | Psicología y movimiento corporal, conexión de cuerpo y emociones a través de la danza |
| Modalidades expresivas | Uso combinado de arte, escritura, música, dramatización, movimiento y recursos multisensoriales | Creación plástica (pintura, dibujo, escultura) | Uso de música activa y receptiva, instrumentos, canto | Movimiento corporal y danza para expresar y liberar emociones |
| Enfoque terapéutico | Terapia individual y grupal, con énfasis en el diálogo psicoexpresivo y la integración cognitivo-emocional | Terapia individual y grupal centrada en la expresión simbólica con materiales artísticos | Terapia individual y grupal para regulación emocional, comunicación y cohesión social | Terapia corporal para mejorar la conciencia emocional y la autoregulación física y psicológica |
| Ámbitos de aplicación | Amplio: salud mental, neurodiversidad, trauma, duelo, diversidad e inclusión | Psiquiatría, educación, rehabilitación, trauma | Hospitales, educación, salud mental, desarrollo infantil | Salud mental, rehabilitación física, trauma, desarrollo socioemocional |
| Innovación y exclusividad | Modelo patentado con formación internacional exclusiva; uso de más de 40 lenguajes expresivos combinados | Tradicional, amplia difusión y trayectoria histórica | Amplia aceptación clínica y educativa, protocolos estandarizados | Creciente reconocimiento, especialmente en terapias corporales integrativas |
| Base científica actualizada | Evidencia neurocientífica aplicada, enfoque multidimensional y personalizado | Estudios en neuroplasticidad, regulación emocional | Evidencia en reducción de ansiedad y mejora cognitiva | Correlaciones entre movimiento y neurodesarrollo emocional |
| Filosofía central | Humanismo y sistema integral; paciente como protagonista activo del proceso | Expresión simbólica como vía de autoconocimiento y sanación | Música como canal emocional y comunicativo | Movimiento como puente entre cuerpo, mente y emociones |
Conclusión
El Modelo Psicoexpresivo se distingue por su combinación integral de múltiples lenguajes expresivos en un protocolo terapéutico patentado y fundamentado científicamente, orientado a ser inclusivo y adaptable a diversas necesidades clínicas. A diferencia de otras terapias expresivas que se centran en un solo medio artístico, el MTP© ofrece un enfoque holístico que abarca arte, música, movimiento, escritura y dramatización, aportando una riqueza metodológica que favorece la intervención en contextos complejos como la neurodiversidad y la inclusión.
Este modelo no solo se basa en la expresión creativa, sino que integra herramientas cognitivas y emocionales para facilitar procesos profundos de transformación personal, posicionándose como una propuesta avanzada y diferenciada dentro del campo de las terapias expresivas [Instituto IASE, 2025][Pereira Ferraz, 2024].
Fuentes:
-
Instituto IASE. «Modelo de Terapia Psicoexpresiva» https://escuela.institutoiase.com/modelo-de-terapia-psicoexpresiva/
-
Malchiodi, Cathy A. (2003). The Art Therapy Sourcebook.
-
Koch, S. C., et al. (2019). Effects of Dance Movement Therapy and Dance on Health-Related Psychological Outcomes. Frontiers in Psychology.
-
Pereira Ferraz, M. (2024). TDAH Adulto y 118 Dimensiones.
Esta comparación puede ayudarte a comprender las fortalezas únicas del Modelo Psicoexpresivo frente a otras terapias expresivas tradicionales y modernas.
