Sanar no siempre se siente bien (y está bien que así sea)
Por Marcelli Pereira Ferraz
Introducción
A menudo asociamos la idea de “sanar” con algo luminoso, liberador o incluso placentero. Pensamos en calma, alivio, armonía. Pero la realidad es que muchas veces el proceso de sanar duele, confunde y desordena. No porque estemos haciendo algo mal, sino porque estamos tocando partes de nosotros que han estado mucho tiempo escondidas, silenciadas o reprimidas.
Sanar implica mirar de frente lo que antes evitábamos, y eso no siempre se siente bien. Aun así, es profundamente necesario y transformador.
Cuando sanar se siente como retroceder
Tal vez estés en un momento en el que crees que “ya deberías estar mejor”. Has hecho terapia, has leído sobre autocuidado, practicas la meditación, pero de pronto vuelves a sentir tristeza, enojo o miedo. Y entonces surge la duda: “¿Por qué sigo sintiéndome así si se supone que estoy sanando?”
La respuesta es sencilla, pero no siempre fácil de aceptar: sanar no es lineal. No es un camino recto donde cada paso se siente más liviano que el anterior. Es más bien una espiral: a veces parece que volvemos al mismo lugar, pero en realidad estamos viéndolo desde un nivel más profundo de conciencia.
Cada vez que reaparece una herida, lo hace para mostrarnos algo que aún necesita ser comprendido, cuidado o soltado. No es un retroceso; es una nueva oportunidad para integrar aquello que antes no podíamos mirar con ternura.
El cuerpo también habla
Durante los procesos terapéuticos, es común que el cuerpo acompañe los movimientos emocionales. Fatiga, insomnio, tensión muscular o cambios en el apetito pueden ser formas en las que el cuerpo expresa que algo se está moviendo dentro.
Cuando aprendemos a escuchar estas señales sin juzgarlas, empezamos a honrar el proceso de sanar con más compasión. No se trata de “volver a la normalidad”, sino de permitirnos transitar lo que emerge. El cuerpo no miente: cuando duele, pide atención; cuando tiembla, libera; cuando se cansa, necesita pausa.
Aprender a escucharlo con respeto es también parte del proceso terapéutico. La sanación emocional no ocurre solo en la mente; también sucede en el cuerpo que durante años sostuvo todo lo que no se dijo.
La incomodidad como parte del crecimiento
Pensamos que la incomodidad es señal de que algo va mal, pero muchas veces es todo lo contrario: es señal de que algo está cambiando.
Cuando comienzas a poner límites, por ejemplo, puede que sientas culpa.
Cuando aprendes a decir “no”, tal vez te invada el miedo a decepcionar.
Cuando empiezas a elegirte, es normal que surja la duda o el cansancio.
Esa incomodidad no significa que te estés equivocando; significa que estás rompiendo patrones antiguos y creando nuevas formas de estar contigo mismo. El cambio, por naturaleza, genera resistencia, incluso cuando es positivo. En terapia solemos decir que la sanación es como limpiar una herida: al principio arde, pero solo así puede cicatrizar.
Estrategias para acompañarte en los momentos difíciles
-
Permítete sentir sin juzgar. No intentes “corregir” tus emociones. Date permiso para estar triste, enojado o confundido. Sentir no es un error; es una forma de procesar.
-
Haz pausas conscientes. No todo tiene que resolverse hoy. A veces el silencio, el descanso o una caminata son también parte de la terapia.
-
Valida tus avances, aunque sean pequeños. Cada paso cuenta, incluso los que das temblando.
-
Habla con alguien de confianza o con tu terapeuta. No tienes que cargar solo con lo que sientes. Ponerlo en palabras ya es un acto de sanación.
-
Recuerda: sanar no es olvidar. Es aprender a mirar tu historia con más amor y menos juicio.
Aprender a sostenerte con ternura
Sanar no significa que nunca más te dolerá lo que pasó. Significa que aprenderás a sostener ese dolor sin que te destruya, a mirarlo con compasión y a seguir caminando con más conciencia.
Es un proceso que requiere paciencia, acompañamiento y, sobre todo, ternura hacia ti mismo.
Habrá días en los que sentirás que avanzas, y otros en los que solo querrás detenerte. Ambos son parte del camino. Ningún proceso de crecimiento es lineal, pero todos pueden ser más amorosos si dejamos de exigirnos tanto.
Sanar no siempre se siente bien. A veces se siente como perder el suelo, como no saber quién eres o hacia dónde vas. Pero, en el fondo, lo que estás haciendo es reconstruirte con más autenticidad.
No estás fallando; estás creciendo.
Estás aprendiendo a vivir sin esconder tus heridas, sin negar tu historia y sin avergonzarte de sentir. Permítete el tiempo que necesites. La sanación no tiene prisa, pero sí tiene dirección: la de volver a ti.
🌸
“La terapia no borra lo vivido, te enseña a vivir con ello de manera más amable.”
— Marcelli Pereira Ferraz
Formación Online en Terapias Creativas y Artes Terapéuticas
La terapia creativa es un enfoque terapéutico poderoso que utiliza la música, el arte, la danza, el teatro y la narración como herramientas para la sanación emocional.
Formarte como terapeuta creativo te permitirá aplicar técnicas artísticas en contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Beneficios de estudiar Terapia Creativa en IASE
-
Desarrollo personal profundo y transformación emocional.
-
Aprendizaje práctico con docentes internacionales.
-
Certificación universitaria avalada.
-
Inserción laboral en salud mental, educación y arte-terapia.
💡 Convierte tu pasión por el arte en una profesión terapéutica.
👉 Consulta nuestros másteres en Terapias Creativas
Máster en Danzaterapia y Terapia del Movimiento
La danzaterapia conecta cuerpo y mente para mejorar la salud física, emocional y mental.
En nuestro máster online aprenderás:
-
Fundamentos de la psicología del movimiento.
-
Técnicas de expresión corporal y conciencia somática.
-
Aplicaciones terapéuticas para grupos e individuos.
🎓 Salidas profesionales: clínicas, escuelas, hospitales y proyectos comunitarios.
Máster en Terapia Narrativa y Contoterapia
Descubre cómo el poder de las historias puede sanar.
Aprende a guiar a tus clientes en la reconstrucción de sus narrativas vitales, fomentando resiliencia, autoestima y propósito.
La contoterapia es ideal para psicólogos, educadores y coaches que buscan integrar la narración como herramienta terapéutica.
🧩 Máster en Trauma, Resiliencia y Terapia Psicoexpresiva®
Conviértete en especialista en trauma con un enfoque humano y creativo.
Este máster te prepara para acompañar a personas que han vivido duelo, violencia o experiencias traumáticas, utilizando el arte y la expresión como vía de sanación.
Incluye práctica supervisada y certificación universitaria.
🧠 Máster en Neuroeducación, Arte y Creatividad
Aprende a aplicar los descubrimientos de la neurociencia al aula para fomentar el aprendizaje emocional, creativo y duradero.
Este máster te enseña a construir ambientes de aprendizaje emocionalmente inteligentes que promuevan la empatía, la atención plena y el bienestar escolar.
🎭 Máster en Teatroterapia, Dramaterapia y Cineterapia
El teatro, el cine y la dramatización son herramientas terapéuticas únicas que facilitan la expresión emocional.
En este programa, aprenderás a implementar proyectos de intervención artística en salud mental, educación y comunidades.
💬 Otros programas destacados del Instituto IASE
-
Máster en Mindfulness Creativo y Educación Emocional
-
Máster en Terapia del Cómic y Narrativas Gráficas
-
Máster en Terapias Creativas con Adultos Mayores
-
Máster en Terapias Artísticas y Salud Mental Infantil
-
Máster en Counseling y Sufrimiento Humano
-
Máster en Neurofelicidad y Bienestar Mental
-
Máster en Coordinación de Parentalidad y Familias Conflictivas
Ventajas de estudiar en Instituto IASE
| Ventaja | Descripción |
|---|---|
| Certificación universitaria | Todos los programas están avalados por la Universidad Florida de España. |
| Docentes expertos | Profesionales internacionales con amplia trayectoria clínica y académica. |
| 100 % online | Aprende a tu ritmo desde cualquier lugar del mundo. |
| Red internacional | Forma parte de una comunidad global de terapeutas y educadores. |
| Atención personalizada | Acompañamiento individual durante todo el proceso formativo. |
Cursos Cortos desde solo 5 €
Perfecciona tus habilidades con nuestros webinars online grabados, de 2 horas de duración, con certificado incluido.
Aprende técnicas terapéuticas innovadoras sin horarios fijos, desde la comodidad de tu hogar.
👉 Explora nuestros webinars y cursos rápidos
Inscríbete hoy y transforma tu carrera
Fórmate con el Instituto IASE y conviértete en un profesional capaz de acompañar, inspirar y transformar vidas a través del arte, la psicología y la educación.
👉 Explora todos los másteres y cursos disponibles aquí:
https://escuela.institutoiase.com/especializate-en-psicologia-educacion-y-terapias/
