Detalles del programa:
Sello de Calidad Humana
Con este sello, te garantizamos que lo que aprendes aquí no viene de la inteligencia artificial. Nuestro contenido nace de 25 años de experiencia internacional y todo nuestro material pedagógico está creado por humanos.
Acceso: Vitalicio al curso y a su material.
Modalidad: 100 % online, con acceso flexible y adaptable a su ritmo de estudio.
Duración: 60 horas.
Certificación: Diploma otorgado por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
No deje pasar esta oportunidad. Las plazas son limitadas.
Inscríbase ahora y asegure su descuento.
Metodología online:
El estudiante aprenderá con videoaulas, manuales, eBooks, estudio de casos, videos seleccionados, podcasts seleccionados y una evaluación final.
Objetivo del curso:
Capacitar en el uso del análisis funcional como herramienta diagnóstica y de planificación terapéutica en contextos clínicos, educativos y organizacionales.
Programa del curso (6 módulos de 10 horas cada uno):
Módulo 1 – Fundamentos del análisis funcional y principios del comportamiento
Bases teóricas del conductismo y del análisis experimental de la conducta.
Conceptos clave: estímulo, respuesta, reforzamiento y contingencia.
Relación entre conducta, contexto y aprendizaje.
Módulo 2 – Variables funcionales y modelos de evaluación conductual
Identificación de antecedentes, conductas y consecuencias (modelo ABC).
Variables motivacionales y control de estímulos.
Procedimientos de observación y registro sistemático.
Módulo 3 – Elaboración del análisis funcional clínico
Análisis idiográfico de la conducta problema.
Formulación de hipótesis funcionales y operativización de variables.
Diseño de objetivos terapéuticos funcionalmente definidos.
Módulo 4 – Intervención conductual basada en el análisis funcional
Selección de estrategias de intervención según la función de la conducta.
Técnicas de modificación conductual y economía de fichas.
Integración con terapias contemporáneas (ACT, DBT, FAP).
Módulo 5 – Aplicaciones clínicas, educativas y organizacionales
Análisis funcional en terapia individual, contextos escolares y empresas.
Prevención y manejo de conductas desadaptativas.
Evaluación de la eficacia y ajuste de intervenciones.
Módulo 6 – Casos clínicos, práctica supervisada y ética profesional
Estudio de casos reales y desarrollo de informes funcionales.
Criterios éticos en la aplicación del análisis conductual.
Autocuidado del terapeuta y reflexividad profesional.
Materiales exclusivos incluidos:
-
Manuales con sesiones terapéuticas paso a paso.
-
Tutoría personalizada y acceso a grabaciones de todas las clases.
-
Acceso vitalicio al material.
-
Integración de ejercicios prácticos.
-
E-books exclusivos de docentes internacionales.
-
Protocolos descargables y plantillas de trabajo.
-
Acceso a grabaciones y bibliografía complementaria.
Público objetivo:
-
Psicólogos clínicos, psicopedagogos y terapeutas conductuales.
-
Educadores, orientadores y profesionales del ámbito escolar.
-
Coaches, formadores y profesionales del desarrollo organizacional.
-
Estudiantes avanzados de psicología o ciencias del comportamiento.
Diploma final:
Certificación en Análisis Funcional de la Conducta
Requisitos:
-
Formación académica básica en ciencias de la salud, psicología o disciplinas afines.
-
Competencias digitales para el manejo de plataformas virtuales.
-
Actitud abierta y empática hacia los procesos psicológicos y humanos.
-
No se requiere experiencia previa en el tema.
¿Qué aprenderá?
-
Analizar la conducta desde su función y contexto.
-
Formular hipótesis funcionales y diseñar planes de intervención.
-
Aplicar estrategias de modificación conductual basadas en evidencia.
-
Integrar el análisis funcional con terapias contextuales y cognitivas.
-
Evaluar la eficacia terapéutica mediante indicadores observables.
Tutorías mensuales:
Durante toda la certificación, el estudiante contará con acompañamiento continuo de tutores expertos, disponibles para consultas, revisión de casos y orientación profesional personalizada.
Salidas profesionales:
Al finalizar el programa, el estudiante podrá desempeñarse en:
-
Centros de psicología clínica y terapia conductual.
-
Instituciones educativas y programas de inclusión.
-
Organizaciones y departamentos de recursos humanos.
-
Programas de intervención psicosocial y comunitaria.
Funciones posibles: evaluación conductual, diseño de planes de intervención, modificación de conducta, orientación educativa y entrenamiento en habilidades adaptativas.
Testimonios de egresados:
“Aprendí a observar y analizar la conducta con profundidad. Ahora diseño intervenciones mucho más precisas.”
— Luis F., Psicólogo Conductual
“Excelente formación, con casos reales y materiales claros. Ideal para aplicar en el ámbito clínico y educativo.”
— Claudia M., Psicopedagoga
“El enfoque funcional cambió mi manera de entender la conducta humana. Totalmente recomendable.”
— Ana P., Terapeuta Cognitivo-Conductual
✨ Formación científica, aplicada y profundamente práctica para profesionales que buscan comprender e intervenir la conducta desde su función y contexto.
Valoraciones
Aún no hay reseñas